El concepto RED-S viene derivado de una descripción más precisa de la «triada de la atleta femenina». Ambos términos tienen en común el mismo elemento causal: la baja disponibilidad energética.
En 2014, la triada de la atleta femenina se definía como un trastorno observable en adolescentes y mujeres jóvenes físicamente activas que cursaban con una baja disponibilidad energética con/sin TCA, disfunción menstrual y baja densidad mineral ósea.
En 2015, un grupo de expertos no estaban de acuerdo con la definición ya que consideraban que era un trastorno que también afectaba a los hombres y a personas que realizaban ejercicio de forma recreativa. Además, la triada se componía de 3 componentes, pero no era necesario que se dieran todos al mismo tiempo para diagnosticar este trastorno. Por último, tampoco se centraban en el elemento causal (la baja disponibilidad energética). Por este motivo, se creo el término RED-S.
RED-S es un síndrome de deterioro del funcionamiento fisiológico y/o psicológico experimentado por deportistas de ambos sexos que está causado por la exposición a una baja disponibilidad energética problemática (prolongada y/o grave) que tiene consecuencias en la salud (alteraciones menstruales, amenorrea hipotalámica funcional, problemas óseos, alteraciones inmunológicas y problemas metabólicos) y en el rendimiento.
Para disminuir el riesgo de RED-S, la manipulación de la composición corporal debe hacerse correctamente, y siempre bajo la premisa de «primero la salud y después el rendimiento».