3 principales signos de fatiga en el futbolista

3 principales signos de fatiga en el futbolista

La fatiga es uno de los principales problemas de un futbolista. Es importante saber identificar sus señales para poder abordarlas y evitarlas en futuros partidos.

¿Cuáles son estos signos de fatiga?

1. Reaccionas lento, te cuesta decidir, te desconectas del partido…

Puede ser por una baja disponibilidad energética que deriva en fatiga cerebral. Esto es consecuencia de falta de energía por depleción del glucógeno que afecta a la función cognitiva.

Para ello, es importante darle energía a tu cuerpo. El día previo al partido, realiza una carga de HC complejos (arroz, pasta, patata), y el día de partido (3-4h antes) realiza una ingesta de HC fáciles de digerir y absorber (fruta, pan blanco, arroz). Durante el partido, ingiere bebida deportiva con HC y electrolitos.

2. Fatiga muscular y menor velocidad de reacción.

Te pesan las piernas, no reaccionas a tiempo…

Puede ser por una deshidratación y un desequilibrio de electrolitos.

Para ello, repara desde dentro. Empieza planificando bien tu hidratación con un plan que se ajuste a tu tasa de sudoración. Además, ingiere alimentos ricos en potasio y magnesio (plátano, espinacas, almendras).

3. Mala recuperación entre sesiones.

Si no recuperas bien, no rindes bien.

El problema puede ser: poca energía total, proteínas y HC insuficientes o mala calidad del sueño.

Para ello, optimiza tu recuperación. Ingiere proteínas de alta calidad en cantidades diarias de 1,8-2g/kg peso corporal (carnes magras, pescados, huevos) para la reparación muscular. Añade también HC a esas proteínas para ayudar a recargar las reservas de glucógeno. Ingiere también omega-3 antiinflamatorio (pescados azuales) e intenta dormir bien ya que un buen descanso mejora la recuperación y aumenta el rendimiento.

Por lo tanto, cuida de nutrición y tu descanso para disfrutar plenamente de tu deporte y rendir al máximo.

4 Snacks saludables

4 Snacks saludables

4 snacks saludables que sí querrás comer (y repetir). Perfectos para media mañana o merienda.

1. BOL: yogurt, avena y fruta

El clásico que nunca falla. Ideal para un desayuno ligero o una merienda saciante.

INGREDIENTES:

– Yogur + chía hidratada

– Toque dulce con fruta (papaya, mango, fresas…), pasta de dátil o mermelada 0%.

– Avena o muesli

– Chocolate rayado >85%

2. TOSTADA DULCE O SALADA

Una base, dos versiones: Tú eliges. Snack rápido, rico y muy versátil.

INGREDIENTES:

– Pan de masa madre o integral (trigo sarraceno, centeno, espelta…)

– Opción dulce: queso couttage + mermelada 0% o pasta de dátil

– Opción salada: aguacate/guacamole + jamón cocido >90% carne + queso feta desmigado

3. CREPS DE AVENA RELLENOS

Una opción calentita y reconfortante. Puedes prepararlos y congelar. !Sólo calienta y listo!

INGREDIENTES:

– Para los creps: harina de avena + huevos/claras de huevo + leche (animal o vegetal) + pizca de sal

– Para el relleno: jamón cocido >90% carne + queso (rallado o en lonchas)

4. PALITOS CON DIP SALUDABLE

Para quienes amam lo crujiente y lo fresco. Snack ligero y lleno de fibra.

INGREDIENTES

– Pepino, zanahoria o apio

– Hummus o guacamole casero

Mitos vs Realidad

Mitos vs Realidad

Este post es una oportunidad para transformar tu perspectiva sobre la nutrición. ¿Estas listo/a?

1. Comes saludable, pero algo no cuadra… ¿te suena?

A pesar de comer equilibrado y variado, puede haber más factores que estén interponiéndose en tus objetivos: no ingerir la energía (en forma de calorías) necesaria, no ingerir los nutrientes óptimos en cada momento, no realizar ejercicio físico, mal descanso, mala hidratación…

2. Comer fruta por la noche engorda.

La fruta es un alimento saludable que tiene pocas calorías, y que son las mismas por la noche que por el día. Aumentar o disminuir el peso se basa en las calorías totales del día; si comemos menos de lo que gastamos (déficit calórico), disminuirá el peso.

3. ¿Desayunar o no desayunar? La respuesta que nadie te da.

«No hay regla definitiva, no es igual para todos». Todo depende de la persona, del deporte que haga, de si hace ejercicio por la mañana y de cómo se siente al ejercitarse (desayunado o en ayunas), de los objetivos que tenga… Lo ideal es individualizarlo y planificarlo teniendo todos los factores en cuenta.

4. El pan, alimento prohibido por los nutricionistas.

El pan es un hidrato de carbono (HC) como el arroz, la patata, el boniato o la pasta y, por lo tanto, también es una opción válida para introducir HC a lo largo del día. Si que es verdad que un pan de masa madre o integral va a ser más saludable que un pan blanco.

5. Los hidratos de carbono (HC) engordan. Es lo primero que elimino de mi alimentación.

Los HC son la principal fuente de energía para el cuerpo humano. Al igual que las proteínas, los HC aportan 4kcal/g de alimento y, por lo tanto, se podría decir que «engordan» lo mismo. La ingesta de este macronutriente va a depender de casa persona.

6. Los snacks que no engordan son únicamente la fruta.

Todos los alimentos que ingerimos contienen nutrientes y esos nutrientes nos van a aportar calorías. Estas calorías son las que nos hacen aumentar o disminuir el peso, todo va a depender del alimento elegido.

7. Si no soy culturista o deportista de élite no tengo que prestar demasiada atención a los proteínas.

Las proteínas son de vital importancia seas culturista/deportista o una persona que no haga deporte. Este macronutriente tiene muchas funciones esenciales para el funcionamiento del organismo, y no sólo la de crear músculo.

 

Crema de tomate, zanahoria y pera

Crema de tomate, zanahoria y pera

INGREDIENTES:

  • 2 tomates
  • 1 pera
  • ½ cebolla
  • 1 zanahoria
  • 1 diente de ajo
  • 2 cucharadas AOVE
  • Opcional: 1 huevo cocido
  • Especias: sal y pimienta

ELABORACIÓN:

En una fuente de horno ponemos los 2 tomate enteros, la pera pelada y partida a la mitad, la cebolla pelada, la zanahoria pelada y troceada y el diente de ajo. Salpimentamos, añadimos un poco de AOVE y horneamos a 180º hasta que las verduras estén asadas. Después, dejamos que se atemperen y retiramos las pieles.

Una vez estén todas las verduras limpias, trituramos todo junto al jugo que soltaron al asarlas. Podemos añadir un poco de queso couttage para corregir la textura.

Por último, y de forma opcional, decoramos con un huevo cocido, un chorro de AOVE y pipas de girasol.

Gazpacho de pepino y espinacas

Gazpacho de pepino y espinacas

INGREDIENTES:

  • 1 pepino
  • 1 puñado de espinacas frescas
  • ½ aguacate
  • Zumo de ½ limón
  • 2 cucharadas AOVE
  • Opcional: 1 huevo cocido
  • Especias: sal

ELABORACIÓN:

Primero pela y corta el pepino. Después, en un vaso de batidora, añades el pepino, las espinacas, el aguacate, el zumo de limón, la sal y el AOVE (añade hielo para que este más frío). Tritura todo bien hasta que quede una crema ligera y homogénea. Para finalizar, sírvelo en un bol y decora con unos toppings de pepino. De manera opcional, añade un huevo cocido.