No comas esto antes de un partido (o podrías estar arruinando tu rendimiento sin saberlo)

No comas esto antes de un partido (o podrías estar arruinando tu rendimiento sin saberlo)

A veces elegimos alimentos pensando que nos darán energía para afrontar un partido de fútbol, pero en realidad lo único que estamos consiguiendo es sabotear nuestro rendimiento.

¿Qué alimentos hay que evitar antes de un partido?

Alimentos altos en grasa y fibra (fritos, procesados, legumbres, verduras altas en fibra, pescados azules, lácteos enteros): son difíciles de digerir y pueden causar malestar intestinal, hinchazón y pesadez.

Dulces y bebidas azucaradas/carbonatadas (galletas, refrescos, dulces/chocolates comerciales): aportan un pico de energía corto, seguido de fatiga; además, producen hinchazón y gases.

Comidas picantes y un exceso de cafeína (café, ajo, cebolla, salsas): los alimentos picantes causan malestar intestinal y una sudoración excesiva que puede contribuir a la deshidratación. Ocurre lo mismo si se toma un exceso de cafeína.

¿Qué alimentos debemos comer antes de un partido?

Priorizar alimentos con HC y proteínas magras: digestiones más rápidas y mejores y un mayor aporte de energía de forma sostenida. Por ejemplo: noodles de arroz con pollo y setas y de postre bol de yogur desnatado/kéfir con plátano y miel.

Evita los alimentos picantes y el exceso de cafeína.

Con estos simples cambios, estarás tu rendimiento en el terreno de juego.

La Nutrición y su personalización

La Nutrición y su personalización

La Nutrición es el proceso por el cual el organismo ingiere, digiere, absorbe, transporta, utiliza y excreta las sustancias alimentarias, lo que permite el crecimiento, mantenimiento y reparación de los tejidos y el organismo. A excepción de la ingesta del alimento, el resto del proceso es involuntario.

En la nutrición, en todas sus ramas, es importante tener claros varios conceptos:

  • Existen más incógnitas que respuestas, por lo que es difícil poder resolver todas las dudas/consultas.
  • Un nutricionista tiene que saber distinguir la numerología (basada en métricas sencillas y correlaciones numéricas) de la fisiología humana (respuestas diferentes en cada sujeto mediante la sinergia de muchos factores).
  • No existen teorías rígidas ni reduccionistas, ya que es un campo de la salud que está en constante estudio e investigación. Por lo tanto, las teorías van cambiando y no todo es tan simple.

Además de todo lo anterior, es de suma importancia la individualización y para ello se realiza la Anamnesis. Se realiza en la primera consulta de cada paciente y consiste en recuperar la información del pasado mediante una entrevista en la que se realizan una serie de preguntas. El objetivo es recabar la información clave del paciente para poder analizar cada situación y contexto, realizar una historia clínica y dar un enfoque totalmente personalizado.

También es importante que quede claro que no existe un único modelo universal de anamnesis, ya que cada profesional tiene la suya propia. Como complemento a esta entrevista, podría realizarse un análisis de la composición corporal mediante la bioimpedancia/tanita, y en casos enfocados más al deporte, una toma de datos antropométricos.

Evita la procrastinación: descubre cómo ser más eficiente y enfocarte en tus objetivos

Evita la procrastinación: descubre cómo ser más eficiente y enfocarte en tus objetivos

¿Sabías que el 90% de las personas no logran ser más productivas debido a la procrastinación? Puedo ayudarte a dejarla atrás. Haz el cambio a una alimentación consciente y siente la diferencia.

Imagina mejorar tu rendimiento y completar tus objetivos en menos tiempo.

Si quieres dejar la procrastinación a un lado, es clave tener una rutina con la que seas constante y unos objetivos realistas para que poco a poco vayas viendo los avances y no te pierdas en el camino.

Un cambio de vida es un proceso a medio/largo plazo en el que todo cuenta. Pero no estas sólo, yo puedo ayudarte mediante un plan de alimentación personalizado que se adapte a tus necesidades, gustos y rutinas que te aportará ese extra de energía necesaria para cumplir tus objetivos.

Lo primero de todo, y lo más importante, es tener claro que quieres un cambio de vida. Cuando hayas interiorizado eso, es cuando se puede empezar con el cambio. También es primordial entender que una alimentación consciente no consiste en simplemente alimentarnos, sino que va más allá. La clave de todo es comprender que tenemos que nutrirnos.

Por último, es vital tener claras unas cuantas ideas más:

– El cambio debe ser sostenible en el tiempo.

– No hay que volverse loco con el peso. Es sólo un número y la nutrición es mucho más que eso.

– Establace una rutina y se constante y disciplinado con ella.

– Asume que es un camino largo y que no es lineal, que en el proceso habrá altibajos.

Una vez tengas todo esto claro, ¡NO HAY PROCRASTINACIÓN POSIBLE!

Nutrición y Rendimiento deportivo

Nutrición y Rendimiento deportivo

¿Sabías que un pequeño cambio en tu rutina puede aumentar tu energía?

Imagina mejorar tu rendimiento deportivo sin esfuerzo extra. La clave está en cómo te nutres. Cuando cambias tu alimentación y la adaptas a tus necesidades, notas la diferencia.

¿Por qué muchas veces te sientes sin energía? Descubre cómo aumentar tu energía con una estrategia sencilla que simplemente consiste en un plan de alimentación personalizado que se adapte a tus objetivos y a tu estilo de vida.

¡Haz el cambio y siente el poder de una correcta nutrición!

«Mayonesa» de aguacate

«Mayonesa» de aguacate

Es ideal para acompañar un snack, unos nuggets o como salsa de una hamburguesa. Existe la opción de añadirle algo de picante.

INGREDIENTES:

  • 1 limón
  • 1 aguacate
  • 1 diente ajo
  • 1 yogur griego
  • Cilantro (al gusto)
  • Especias: sal y pimienta

ELABORACIÓN:

En el recipiente de la licuadora/batidora añadimos el yogur griego, el diente de ajo, el cilantro, el aguacate, el zumo del limón, la sal y la pimienta y lo trituramos todo hasta que quede homogéneo y con la textura y sabor que más nos guste.