Anchoas con gremolata

Anchoas con gremolata

Esta receta esta hecha con anchoas pero pueden sustituirse por sardinas, bacaladillas..

INGREDIENTES:

  • 4-5 anchoas (1 persona) limpias y abiertas
  • Un buen manojo de perejil
  • 1 ajo
  • 1 limón
  • Ralladuras de limón
  • AOVE
  • Especias al gusto: sal, pimienta

ELABORACIÓN:

En una bandeja de horno ponemos un papel y lo impregnamos con un poco de aceite y sal. A continuación, colocamos las anchoas con piel tocando el papel de la bandeja y las salpimentamos.

Para la gremolata, trituramos el perejil, el ajo, el zumo de limón, AOVE y sal (tiene que quedar granuloso). Después, pintamos las anchoas con la salsa y ponemos las ralladuras de limón por encima. Por último, precalentamos el horno a 200º y las horneamos durante 6 minutos.

Crema de coliflor y manzana

Crema de coliflor y manzana

INGREDIENTES:

  • 1 Coliflor
  • 1 manzana
  • 1 cebolla
  • 300 mL de caldo verdura o agua
  • 20g anacardos crudos
  • 2 lonchas bacon
  • 1 cucharada pequeña de nuez moscada
  • AOVE
  • Especias al gusto: sal, pimienta

ELABORACIÓN:

Empezamos troceando la coliflor (reservamos una parte para los toppings) que seguidamente coceremos un poco. Cuando tengamos la coliflor cocida, la añadimos a una trituradora junto a la manzana y la cebolla troceada, el caldo/agua, los anacardos y las especias (sal, pimienta y nuez moscada).

Con la coliflor sobrante, hacemos unas laminas y las doramos a la plancha con aceite y sal. Hacemos lo mismo con unos trozos de bacon y emplatamos.

Etapas de la anemia

Etapas de la anemia

La insuficiencia de hierro (Fe) no siempre conlleva una anemia. La anemia se produce después de un periodo relativamente largo de insuficiencia de Fe al que no se le ha puesto ninguna solución.

El proceso consta de 3 etapas y en ellas los marcadores son claves para saber donde se encuentra el atleta. Dependiendo de la etapa, la solución para poder revertir la situación es diferente. En la etapa 1 y 2, el atleta tiene insuficiente de Fe sin anemia, pero en la etapa 3, la insuficiencia de Fe cursa con anemia.

 

  • Etapa 1: la saturación de transferrina (ST) y la hemoglobina (> 115 g/L) son normales, pero la ferritina esta baja (< 35 µg/L). En este caso, cumpliendo las recomendaciones diarias de Fe con alimentos ricos en este micronutriente seria suficiente (hombres = 8 mg/día y mujeres = 18 mg/día).
  • Etapa 2: la hemoglobina esta normal (> 115 g/L, pero la ferritina, el Fe circulante y la ST están bajas. La solución sería la suplementación oral con Fe y el cumplimiento de las recomendaciones diarias mediante una buena nutrición.
  • Etapa 3: la ferritina esta baja (< 12 µg/L), el Fe circulante y el ST están muy bajos y además, la hemoglobina esta baja también (< 115 g/L). Si el deportista se encuentra en esta situación, la solución pasa por una nutrición parenteral que consiste en administrar Fe intravenoso (por prescripción médica).
Anemias en deportistas

Anemias en deportistas

Las anemias son una causa muy frecuente de disminución del rendimiento en los atletas. Las principales son: anemia ferropénica y anemia megaloblástica.

Por un lado, la anemia ferropénica se produce por insuficiencia de hierro (Fe) y se caracteriza por unos glóbulos rojos pequeños (microcíticos) y con poco color (hipocrómicos).

Por otro lado, la anemia megaloblástica esta ligada a la deficiencia de 2 vitaminas del complejo B que son la B9 y la B12. Ambas trabajan en conjunto en la síntesis y reparación del ADN; por lo tanto, si hay un déficit de estas vitaminas, la división celular no va a ser la correcta y la eritropoyesis será ineficaz. Como consecuencia, los glóbulos rojos tendrán un gran tamaño (macrocíticos) y mucho color (hipercrómicos).

¿Cómo puede llegar el atleta a esta situación?

  • Hemólisis por impacto (no es la principal causa)
  • Sudoración profusa
  • Entrenamiento/Competición en altitud (hipoxia)
  • Pérdidas de sangrado menstrual (en el caso de las mujeres deportistas)
  • Dieta vegetariana/vegana (y la no toma o escasa toma de suplemento de Fe)
  • Inflamación (normalmente por ejercicio intenso)

Esta claro que el atleta puede llegar a esta situación por diferentes razones y por ello es importante tenerlas en cuenta. Para prevenir o revertir esta patología, es conveniente realizar análisis de sangre con continuidad.

 

Tarta de zanahoria

Tarta de zanahoria

INGREDIENTES:

  • 2 huevos
  • 2 zanahorias
  • 6 dátiles
  • 50g harina almendra
  • 1 cucharada canela
  • Opcional: un chorro de esencia de vainilla, nueces
  • Yogur o queso crema

ELABORACIÓN:

Primero ponemos a una trituradora las 3 zanahorias, los 6 dátiles y los 2 huevos y lo trituramos todo. A continuación, colocamos la mezcla en un bol y añadimos los 50g de harina de almendra, la cucharada de canela y la esencia de vainilla (si queremos). Revolvemos para mezclarlo todo y lo vertemos a un molde que llevaremos al horno 40 minutos a 180º.

Para el glaseado, licuamos un yogur o queso crema junto a unos dátiles y lo echamos por encima de la tarta. Finalizamos con unos trozos de nuez.