Judías verdes con jamón y huevo

Judías verdes con jamón y huevo

INGREDIENTES:

  • 1 ajo
  • Judías verdes
  • 2-3 cucharadas de tomate triturado
  • 2 huevos cocidos
  • 2 lonchas de jamón
  • AOVE
  • 1/4 vaso de agua
  • Especias al gusto: sal, pimienta negra

ELABORACIÓN:

En una sartén ponemos el ajo picado y las judías previamente cocidas. A continuación, añadimos un huevo cocido picado, las cucharadas de tomate y el agua y dejamos que se cocine. por último, añadimos el jamón cortado y el otro huevo cocido partido por la mitad/cuartos.

Pastel de coliflor y pollo

Pastel de coliflor y pollo

INGREDIENTES:

  • 1 ramillete de coliflor
  • 1 huevo
  • 1/2 cebolla
  • 2 ajos tiernos
  • 1 zanahoria
  • 4-5 champiñones
  • 2 pechugas de pollo
  • 2-3 cucharadas tomate triturado
  • Queso rallado/en polvo
  • Especias al gusto: sal, pimienta negra

ELABORACIÓN:

Comenzamos poniendo en un bol el ramillete de coliflor, 1 huevo, sal y pimienta. Lo trituramos bien todo y lo reservamos.

Para el relleno, sofreímos la cebolla, los ajos tiernos, la zanahoria y los champiñones. Cuando se cocine, añadimos el pollo y el tomate triturado e integramos todo.

Por último, para montar el pastel, cogemos un molde para horno y ponemos una base de coliflor, el relleno y otra capa de coliflor. Para terminar, rallamos queso por encima y lo llevamos al horno 20 minutos a 185º.

Avena estilo arroz con leche

Avena estilo arroz con leche

INGREDIENTES:

  • 250g leche o bebida vegetal
  • 60g copos avena
  • 1 rama canela
  • 3 trozos piel de limón (sin lo blanco)
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 1 cucharada de miel
  • Canela en polvo

ELABORACIÓN:

Para empezar ponemos en un cazo la leche, la rama de canela y las pieles de limón. Cuando empiece a hervir, agregamos la avena y removemos continuamente para que no se pegue. Una vez tengamos la textura que deseamos, retiramos la rama de canela y las pieles de limón y añadimos la esencia de vainilla y la miel. Para terminar, lo servimos en un bol o vaso y espolvoreamos canela por encima.

RED-S: Deficiencia Energética Relativa en el Deporte

RED-S: Deficiencia Energética Relativa en el Deporte

El concepto RED-S viene derivado de una descripción más precisa de la «triada de la atleta femenina». Ambos términos tienen en común el mismo elemento causal: la baja disponibilidad energética.

En 2014, la triada de la atleta femenina se definía como un trastorno observable en adolescentes y mujeres jóvenes físicamente activas que cursaban con una baja disponibilidad energética con/sin TCA, disfunción menstrual y baja densidad mineral ósea.

En 2015, un grupo de expertos no estaban de acuerdo con la definición ya que consideraban que era un trastorno que también afectaba a los hombres y a personas que realizaban ejercicio de forma recreativa. Además, la triada se componía de 3 componentes, pero no era necesario que se dieran todos al mismo tiempo para diagnosticar este trastorno. Por último, tampoco se centraban en el elemento causal (la baja disponibilidad energética). Por este motivo, se creo el término RED-S.

RED-S es un síndrome de deterioro del funcionamiento fisiológico y/o psicológico experimentado por deportistas de ambos sexos que está causado por la exposición a una baja disponibilidad energética problemática (prolongada y/o grave) que tiene consecuencias en la salud (alteraciones menstruales, amenorrea hipotalámica funcional, problemas óseos, alteraciones inmunológicas y problemas metabólicos) y en el rendimiento.

Para disminuir el riesgo de RED-S, la manipulación de la composición corporal debe hacerse correctamente, y siempre bajo la premisa de «primero la salud y después el rendimiento».

Albóndigas de merluza y langostinos a la toscana

Albóndigas de merluza y langostinos a la toscana

INGREDIENTES:

  • 200g merluza
  • 200g langostino
  • 1 huevo
  • Tomate natural y triturado
  • Cebolla
  • Espinacas frescas
  • Leche (vaca o vegetal)
  • 1 cucharada queso fresco de untar
  • AOVE
  • Especias al gusto: sal, pimienta negra

ELABORACIÓN:

Primero trituramos la merluza y los langostinos hasta conseguir una especie de “carne picada”. A esto le añadimos 1 huevo (si cuesta manipular la mezcla, prueba a embadurnarte las manos con un poco de aceite). A continuación, sofreímos las albóndigas.

Para la salsa utilizamos la misma sartén con el aceite que ha quedado y añadimos la cebolla cortada y el tomate natural (un poco después añadimos un poco de tomate triturado), sal y pimienta. Una vez cocinado, echamos las espinacas, el queso fresco de untar y la leche. Por último, dejamos que se cocine a fuego medio durante 10 minutos.